PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS.
Realizar ejercicio físico activo, sobretodo durante la infancia y adolecencia (la pubertad es una época de intensa mineralización del hueso).
La práctica de un ejercicio de fuerza moderada ayuda a calcificar nuestros huesos por compresión (todo claro con el aporte de calcio necesario)
Dieta:
- aportar calcio a la dieta
- ingesta de fibra moderada, de fuentes naturales (frutas, verduras,...),puesto que el consumo exesivo de fibra secuestra el calcio y dificulta su absorción intestinal.
- evitar los exesos de grasa y proteinas
- evitar el exeso de sal
Hábitos:
- Sol moderado (aporte de vit.D)
- Evitar o moderar: tabaco, café, alcohol
Fuentes no lácticas ricas en calcio: almendras, avellanas, aceitunas, brécol, higos secos, leche de soja enriquecida, perejil, sardinas, sésamo, tofu.
Realizar ejercicio físico activo, sobretodo durante la infancia y adolecencia (la pubertad es una época de intensa mineralización del hueso).
La práctica de un ejercicio de fuerza moderada ayuda a calcificar nuestros huesos por compresión (todo claro con el aporte de calcio necesario)
Dieta:
- aportar calcio a la dieta
- ingesta de fibra moderada, de fuentes naturales (frutas, verduras,...),puesto que el consumo exesivo de fibra secuestra el calcio y dificulta su absorción intestinal.
- evitar los exesos de grasa y proteinas
- evitar el exeso de sal
Hábitos:
- Sol moderado (aporte de vit.D)
- Evitar o moderar: tabaco, café, alcohol
Fuentes no lácticas ricas en calcio: almendras, avellanas, aceitunas, brécol, higos secos, leche de soja enriquecida, perejil, sardinas, sésamo, tofu.
